Noviembre 2025
Cada año, durante el Black Friday, los fraudes digitales se disparan.
Solo en Cataluña se registraron 71 772 denuncias por ciberestafas en 2024, según la Agència de Ciberseguretat de Catalunya y ACCIÓ, situándola como la comunidad con más casos de España. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) confirma la tendencia: los intentos de fraude aumentan más del 20 % durante noviembre, coincidiendo con las campañas de ofertas.
Las personas mayores, cada vez más activas digitalmente, son un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes. Por eso, desde Bleta hemos preparado esta guía práctica con siete pasos sencillos y contrastados para reforzar su seguridad digital sin necesidad de ser experto en tecnología.
1. Detectar mensajes falsos en WhatsApp y SMS
Durante el Black Friday proliferan los engaños que apelan a la urgencia o al miedo: falsos avisos de entrega de paquetes, supuestas incidencias bancarias o mensajes de familiares en apuros. Los delincuentes buscan provocar una reacción rápida antes de que la persona piense.
Qué hacer:
- Asegurarse que se trata de un mensaje verdadero, preguntar si es necesario a la empresa o contacto a través de distintos canales.
- No clicar en enlaces ni descargar archivos desconocidos.
- No responder con datos personales sin asegurarnos que el proceso sea seguro.
📎 Fuente: INCIBE – Guía de Ciberseguridad para Mayores
2. Configurar el móvil con seguridad
El teléfono móvil es la principal puerta de entrada a la vida digital, y también al fraude. Los Mossos d’Esquadra alertan de que el 60 % de las estafas a mayores se producen en dispositivos mal configurados. Unos minutos de revisión bastan para evitar la mayoría de los riesgos.
Pasos básicos:
- Activar bloqueo con PIN, huella o reconocimiento facial.
- Mantener el sistema operativo actualizado.
- Descargar aplicaciones sólo desde tiendas oficiales (Google Play o App Store).
- Evitar conectarse a redes Wi-Fi públicas para hacer compras o gestiones.
📎 Fuente: Mossos d’Esquadra – Prevenció de delictes digitals
3. Comprar online con confianza
Las ofertas irresistibles son el anzuelo perfecto para los ciberdelincuentes. En 2024, el INCIBE detectó un incremento del 23 % en intentos de fraude digital durante noviembre, con falsas tiendas online o copias de webs conocidas. Comprar con criterio es el primer escudo frente al engaño.
Claves para comprar sin riesgos:
- Comprobar que la web empiece por https:// y tenga candado de seguridad.
- Apostar por comercios reconocidos y con reseñas verificadas.
- Utilizar tarjetas virtuales o métodos seguros como Bizum verificado o PayPal.
- Guardar los comprobantes de pago hasta recibir el pedido.
📎 Fuente: INCIBE – Campañas de Concienciación Black Friday
Descubre qué apps sí usará tu familiar mayor
Haz el test en 2 minutos y recibirás una lista personalizada
4. Proteger las contraseñas
Las contraseñas son las llaves de nuestra identidad digital, pero muchos mayores siguen usando combinaciones fáciles de adivinar. El Ministerio del Interior advierte que el 40 % de los mayores reutiliza la misma contraseña en varios servicios, lo que multiplica el riesgo si una cuenta es hackeada.
Recomendaciones:
- Evitar fechas de nacimiento, nombres propios o palabras sencillas.
- Combinar letras, números y símbolos.
- Activar la verificación en dos pasos en WhatsApp, banca y correo electrónico.
📎 Fuente: Ministerio del Interior – Informe de Cibercriminalidad 2023
5. Qué hacer si sospechas una estafa
La rapidez de reacción marca la diferencia entre un susto y una pérdida económica real. Ante cualquier duda, es mejor actuar y pedir ayuda que esperar. Cada minuto cuenta para limitar el daño o bloquear movimientos sospechosos.
Pasos recomendados:
- Contactar al banco y bloquear la tarjeta o cuenta si fuera necesario.
- Guardar pruebas (mensajes, correos, pantallazos).
- Denunciar ante los Mossos d’Esquadra, Policía Nacional o Guardia Civil.
- Llamar al 017 (INCIBE) para recibir orientación gratuita y confidencial.
📎 Fuente: INCIBE – Línea de Ayuda 017
6. Recomendaciones para familiares y cuidadores
Las personas mayores no caen por desconocimiento, sino por falta de acompañamiento digital. Muchos delitos se evitan simplemente compartiendo dudas y revisando mensajes juntos. La confianza y la calma son la mejor vacuna contra el fraude.
Qué pueden hacer las familias:
- Revisar juntos los mensajes y llamadas sospechosas.
- Explicar con calma por qué no deben abrir enlaces dudosos.
- Hacer las compras online desde un único dispositivo familiar.
- Reforzar la confianza: preguntar no es molestar, es proteger.
📎 Fuente: Plan Mayor Seguridad – Policía Nacional
7. Mantener la calma y recuperar la confianza
El miedo digital es tan peligroso como el propio fraude. Según el Ministerio de Asuntos Económicos, el 43 % de las personas mayores se siente inseguro al usar servicios digitales y un 34 % evita gestiones online por miedo a equivocarse. Recuperar la confianza es posible con práctica y apoyo.
Consejos para recuperar autonomía:
- Practicar operaciones sencillas sin prisa (consultar saldo, enviar mensajes).
- Activar el modo sencillo del móvil en IOS o descargar un Bleta Móvil fácil en dispositivos Android
- Participar en talleres de formación digital municipales o vecinales.
- Recordar que la tecnología está para servir, no para asustar.
📎 Fuente: Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital – Informe de Inclusión Digital 2023
En Bleta trabajamos para que la tecnología no sea una barrera, sino un puente.
La seguridad digital no depende de saber mucho, sino de mantener la calma y aplicar hábitos sencillos. La mejor protección es la información: entender cómo funciona el fraude es el primer paso para no caer en él.
Imagen de portada de Freepik.

