Mayo 2025
¿Quién puede resistirse al encanto de un buen libro en una tarde lluviosa? ¿Hay algo más placentero que sumergirse en nuevas historias a través de la lectura? Sin embargo, no son pocas las ocasiones en las que, a pesar de tener ganas de leer, nos enfrentamos a una estantería monótona o a la incomodidad de sostener libros voluminosos. ¡No te preocupes más! En el artículo de hoy presentamos tres aplicaciones que te permitirán disfrutar de una vasta colección de títulos desde su dispositivo electrónico, y lo mejor de todo, de forma completamente gratuita.
eBiblio
Este innovador servicio de préstamo digital es una iniciativa impulsada por la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y está disponible en todas las comunidades autónomas, salvo Cataluña y el País Vasco, que cuentan con plataformas propias. Acceder a eBiblio es sencillo, solo necesitas ser socio de una biblioteca pública y disponer de tu usuario y contraseña.
Ventajas
Entre sus principales beneficios destacan la gratuidad de las consultas y préstamos y la ausencia de anuncios. Es como visitar una biblioteca desde la comodidad de tu hogar. Además, aunque necesitas conexión a internet para realizar los préstamos, una vez descargados puedes leer los libros sin conexión. La aplicación también ofrece opciones para personalizar la experiencia de lectura, como ajustar el tamaño y tipo de fuente, el interlineado o el color del fondo.
Inconvenientes
La navegación dentro de la aplicación puede resultar poco intuitiva al principio. Al descargarla, se muestra una ventana de inicio con una guía introductoria que recomendamos leer detenidamente para familiarizarse con los pasos a seguir. Para acceder a los libros electrónicos disponibles en tu comunidad autónoma, es necesario localizar el icono de catálogos e iniciar sesión con tu usuario y contraseña. Una vez dentro, puedes utilizar el buscador para encontrar los títulos que te interesen y proceder a su préstamo. Cabe señalar que algunos libros pueden no estar disponibles de inmediato, aunque existe la opción de reservarlos para más adelante.
BiblioDigital
Se trata de la versión catalana y solo está disponible para quienes posean un carné de biblioteca pública de Cataluña, con su correspondiente usuario y contraseña.
En cuanto a sus ventajas, destaca por ofrecer una experiencia de uso más intuitiva. Las categorías de búsqueda están claramente organizadas: en la sección de inicio se encuentran las novedades y títulos destacados, mientras que en el apartado de búsqueda es posible localizar libros por título, autor u otras categorías. La sección de estantería muestra los libros que estás leyendo, y en listas puedes guardar tus títulos favoritos. Por último, en la sección de más información se puede consultar el historial, los datos del usuario y los ajustes, entre otros detalles.
El mayor inconveniente identificado es la interacción con los botones de navegación inferiores de algunos dispositivos, ya que estos tienden a superponerse con las categorías, dificultando su uso.
eLiburutegia
Por último, destacamos eLiburutegia, la opción disponible en el País Vasco. Lamentablemente, no ha sido posible acceder al servicio, por lo que se invita a la gente a compartir en los comentarios su experiencia utilizando esta aplicación. Sería interesante saber cómo ha funcionado, qué aspectos destacarías y cuáles crees que podrían mejorar.
Del mismo modo, cualquier impresión sobre las otras dos aplicaciones mencionadas también será bienvenida. Estas opiniones pueden ser de gran utilidad para quienes estén buscando la mejor alternativa para disfrutar de la lectura digital desde cualquier lugar.
¡No olvidéis activar el modo lectura para mejorar la experiencia! Tan solo con acceder a ajustes, luego a pantalla y seleccionar la opción “modo lectura” o “luz nocturna”.
¡Anímaros a explorar el mundo de la lectura digital!
Imagen de portada de Freepik.