Julio 2025
En Bleta llevamos 5 años acompañando a los adultos mayores con el uso de las nuevas tecnologías. Esta experiencia nos ha permitido entender no solo sus necesidades, sino también sus preferencias en cuanto a funcionalidades y aplicaciones. A partir de esta observación directa, hemos podido identificar ciertas tendencias: algunas esperadas, otras que invitan a una reflexión más profunda sobre el diseño digital.
Nuestros datos nos han permitido elaborar un ranking con las 5 aplicaciones más usadas por las personas mayores. Este es el podio:
- WhatsApp: la herramienta de mensajería y videollamadas para comunicarse con el entorno.
- Chrome: el navegador de Internet predeterminado de Google.
- YouTube: la plataforma de referencia para ver vídeos y escuchar música.
- Cámara: la aplicación básica para hacer fotos y grabar momentos.
- Teléfono: la plataforma para hacer y recibir llamadas.
WhatsApp se posiciona, sin lugar a dudas, como la aplicación más utilizada por nuestros usuarios. Un fenómeno que no es de extrañar si consideramos sus más de 2.400 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo. Sin embargo, esta hegemonía no viene acompañada de un diseño amable para todos los perfiles de usuario. De hecho, cuando evaluamos su accesibilidad y facilidad de uso, WhatsApp obtiene un modesto 6,7 sobre 10. El resultado se debe principalmente a la priorización por parte de la empresa de incorporar nuevas funcionalidades por encima de la claridad en la experiencia de uso. En cada actualización se añaden capas de complejidad y se multiplican menús y opciones. Para saber más sobre nuestra postura sobre accesibilidad, aquí.
Cabe destacar también que nuestros usuarios y, por lo tanto nuestros datos, se concentran mayoritariamente en España y América Latina, regiones donde WhatsApp domina frente a alternativas como WeChat en China o iMessage en Estados Unidos. Por tanto, su posición responde también al arraigo social que ha adquirido en estos territorios donde trabajamos.
Un poco por detrás en el ranking encontramos Chrome y Youtube, dos productos de Google que, a pesar de su predominancia global, tampoco destacan en términos de accesibilidad. Chrome obtiene una puntuación de 6,8 y YouTube un 6,2 sobre 10. En ambos casos, observamos una experiencia similar: menús abrumadores, creciente presencia de terminología técnica y escasa atención al diseño inclusivo. Pese a ello, creemos que su presencia por defecto en la mayoría de dispositivos y su funcionalidad básica (navegar por internet y escuchar música o ver vídeos) explican su uso extendido.
Cerrando el grupo de las cinco aplicaciones más utilizadas están la Cámara y el Teléfono, también preinstaladas en la mayoría de dispositivos. Su popularidad responde, de nuevo, a que cumplen con funciones básicas como hacer fotos, llamar y recibir llamadas. Sin embargo, cuando analizamos su usabilidad para personas mayores, los resultados son similares a los casos anteriores. Por eso, desde Bleta hemos optado por desarrollar nuestras propias versiones de estas aplicaciones —Cámara, Galería y Teléfono— adaptadas específicamente para este público, buscando una interacción más clara, directa e intuitiva. Para más información sobre el tema, aquí.
Los resultados, aunque no sorprenden, sí resultan paradigmáticos: las aplicaciones más utilizadas por las personas mayores no son necesariamente las más accesibles. Lo que lleva a la gente a usarlas no es su diseño inclusivo, sino que cumplen con funciones básicas de comunicación y entretenimiento, su ubicuidad (vienen preinstaladas) y el uso extendido por parte de quienes rodean al usuario. Son, en definitiva, herramientas imprescindibles para vivir en un mundo crecientemente digitalizado.
Ante este escenario, se abren dos caminos igualmente válidos, pero que exigen decisiones estratégicas claras:
- Reformular lo que ya existe, apostando por versiones simplificadas y accesibles de plataformas hegemónicas como WhatsApp o YouTube que se adapten a los usuarios y no al contrario.
- Desarrollar alternativas robustas, no solo desde una perspectiva ética o de privacidad, sino también —y sobre todo— desde una comprensión profunda de lo que significa realmente usar una aplicación sin barreras de ningún tipo.
En Bleta, creemos firmemente en centrar el diseño en las personas. Apostar por una tecnología accesible no debería ser una elección, sino un compromiso ineludible.
¿Qué opinan nuestros lectores?
Imagen de portada de Freepik.