Mayo 2025
Entre la curiosidad por descubrir lo nuevo y la necesidad de adaptarse al ritmo de cada actualización, presentamos una nueva entrada dedicada a WhatsApp. En esta segunda entrega de la guía, se recopilan algunas herramientas que quedaron fuera en la edición anterior y otras que han aparecido recientemente. El objetivo sigue siendo el mismo: seguir conociendo la multiplicidad de posibilidades de la aplicación.
Funciones del clip: algo más que documentos y fotos
Además de enviar mensajes o hacer llamadas, la aplicación permite adjuntar contenidos. Para ello, utiliza el ícono del clip, un símbolo que remite al gesto físico de sujetar papeles con un clip metálico, evocando la idea de agregar algo a lo ya escrito. Este ícono, ubicado junto a los emoticonos, cumple justamente esa función: añadir elementos a la conversación. Aunque lo más habitual es compartir imágenes, videos o documentos, la herramienta ofrece también otras funciones igualmente útiles que vale la pena considerar.

Una de ellas es la posibilidad de compartir la ubicación. Una opción muy útil para evitar explicaciones largas sobre cómo llegar a un sitio o dónde se encuentra alguien. Se puede elegir entre dos formas:
- Ubicación actual: envía un punto fijo en el mapa, es decir, el lugar exacto donde se está en el momento del envío. Sirve para señalar un punto concreto de referencia.
- Ubicación en tiempo real: permite que la otra persona vea nuestra trayectoria –incluso si nos movemos – durante un periodo determinado (15 minutos, 1 hora u 8 horas). Es ideal para seguimientos puntuales.

Para utilizar esta función, es necesario acceder al icono de ubicación y asegurarse de que la localización del dispositivo esté activada. Para comprobarlo, se puede deslizar desde la parte superior de la pantalla hacia abajo y revisar los accesos directos, donde aparecen opciones como el Wi-Fi, los datos móviles o la linterna, entre otros.
También existe la opción de enviar un contacto. En lugar de buscar el número, copiar los nueve dígitos en un papel y enviarlo a través de la conversación, se puede seleccionar el icono de agenda o contacto y enviarlo directamente.
¡IMPORTANTE! Debe tenerse en cuenta que la persona que lo recibe verá el nombre con el que uno lo tiene guardado, algo que puede modificarse antes si se prefiere.

Finalmente, entre las posibilidades más recientes se encuentra la de crear encuestas. Permite formular una pregunta, ofrecer distintas opciones de respuesta y ver qué elige el resto del grupo. Muy práctica en chats numerosos para tomar decisiones sin necesidad de debatir durante horas. Por ejemplo, se puede preguntar: Día de barbacoa y añadir tres fechas y ver qué opciones es la más votada. Las respuestas tan diversas como las preguntas.

Personalización para destacar a los contactos más frecuentes
En nuestra lista de contactos de WhatsApp, hay personas con las que mantenemos un contacto más frecuente, como familiares o amigos cercanos. Por eso, la aplicación ofrece opciones que facilitan el acceso esas conversaciones más habituales.
Una de ellas es asignar un tono de notificación distinto a determinados contactos. Esto permite identificar quién escribe sin necesidad de mirar el teléfono. Para activarlo, basta con acceder a la información del contacto desde la conversación y ajustar la configuración de notificaciones. ¡Así, cuando la persona te envíe un mensaje, podrás identificarlo por el sonido!
Otra función útil es la de anclar chats. Esto permite fijar hasta tres conversaciones para que permanezcan siempre en la parte superior de la lista, independientemente de los nuevos mensajes que lleguen. Se activa manteniendo pulsada la conversación y seleccionando el icono de la chincheta.

Estados, canales y comunidades: nuevas formas de comunicación
WhatsApp ha ampliado su menú principal con dos nuevas secciones que complementan los chats y las llamadas tradicionales: Comunidades y Novedades que incluye estados y canales. Cada una responde a una lógica distinta y ofrece formas nuevas de compartir o recibir información.

Estados. Inspirados en las historias de otras redes sociales, permiten publicar fotos, vídeos o textos que desaparecen pasadas 24 horas. También es posible ver lo que han compartido otros contactos. Se trata de una forma de comunicación más visual y menos directa, útil para mantenerse en contacto sin necesidad de abrir una conversación.
Canales. Pensados para la difusión unidireccional de contenido, los canales son utilizados por medios de comunicación, instituciones, artistas o marcas para compartir novedades. No hay interacción entre usuarios y quien desea seguir un canal lo hace voluntariamente, sin necesidad de ser añadido. Por ejemplo: si nos gusta un cantante podemos seguirlo y así nos enteramos de manera directa de las novedades que comparta.
Curiosidad: al activar los canales, el apartado de Estados puede cambiar de aspecto, mostrándose en formato horizontal y más compacto. Es un simple ajuste visual para integrar ambas secciones.
Comunidades. Las comunidades sirven para organizar grupos que comparten un interés común. Un ejemplo típico sería un centro educativo que reúne en una misma comunidad los grupos de clases, profesorado y familias. Cada grupo mantiene su funcionamiento independiente, pero se pueden enviar comunicaciones generales desde un único espacio común. Así, habría una infinidad de grupos como “Cuarto de Primaria” “Segundo de Primaria” “Equipo directivo” “Asociación de Familias” agrupado bajo el nombre del colegio y las personas encargadas de administrar el grupo pueden mandar mensajes a todos a la vez para que luego continúe el debate en los propios grupos.
Para cerrar…
WhatsApp sigue actualizándose, sumando funciones, reorganizando espacios, cambiando pequeñas cosas que a veces desconciertan, pero que también pueden abrir nuevas formas de comunicarse. Entenderlas todas no siempre es fácil ni inmediato. Desde Bleta, se mantiene el compromiso de seguir de cerca esos cambios, explicarlos de forma clara y accesible, y ayudar a que el mundo digital resulte menos ajeno y más cercano para todas las personas, sean cuales sean sus conocimientos previos. Habrá más actualizaciones, sin duda. Y aquí estaremos para traducirlas en palabras sencillas, ejemplos cotidianos y herramientas que sirvan de verdad.
Imagen de portada de Freepik.