Internet te ofrece un mundo lleno de posibilidades de todo tipo: adquirir nuevos conocimientos, buscar información, hacer trámites online e, incluso, hacer nuevas amistades con personas que no conoces en la vida real. Sin duda alguna, interactuar con otros en las redes sociales es uno de los aspectos más atractivos de Internet.
Si embargo, frente a estas ventajas también se presentan algunos inconvenientes, como tropezar en la red con personas tóxicas y maleducadas. Puedes correr el riesgo de que un extraño ponga comentarios en tus redes sociales desagradables y que, aunque tú no lo desees siga con la misma actitud, enviándote mensajes despectivos o llenos de insultos. ¿Qué puedes hacer en estos casos? En este post te damos todas las claves para evitar la toxicidad en Internet.
¿Cómo evitar el ataque tóxico en Internet?
En Internet, al igual que sucede en la vida real, hay gente tóxica que amparada por el anonimato que ofrece la red se dedican a acosar a otros usuarios. Es necesario saber que, tarde o temprano, te vas a encontrar en esta situación. La clave está en no dejar que esto te afecte. Piensa que tu tranquilidad y tu salud mental está por encima de los caprichos de un desaprensivo. Para evitar el ataque tóxico en la red puedes adoptar las siguientes estrategias:
Prevención: limita tu círculo de contactos
No aceptes solicitudes de amistad de desconocidos
Si no quieres correr el riesgo de interactuar con desconocidos, acepta únicamente solicitudes de amistad en tus redes sociales de familiares y amigos. De este modo, evitarás tener que lidiar con personas conflictivas en la red.
No des información personal en Internet
Ten muchos cuidado sobre la información personal que compartes en las redes sociales o en los foros de Internet. No reveles nunca tu dirección o tu número de teléfono (ni siquiera en un mensaje privado), dado que puedes correr el riesgo de que el acoso en la red se traslade a tu vida real.
Evita proporcionar información a través de las fotografías que cuelgas en la red
Es muy fácil recopilar información sobre tu dirección, vecindario o personas importantes para ti a través de las fotos que publicas. Sé muy cuidadoso en este aspecto. Una vez que publicas una fotografía, cualquiera puede acceder a ella y obtener datos a partir de la misma.
Crea una cuenta de correo especial para tus redes sociales
Si tienes una cuenta de correo profesional o personal no la utilices nunca en tus redes sociales. Es preferible crear otra cuenta de correo para registrarte en las redes sociales. Con ello, evitarás recibir correos electrónicos no deseados y tu dirección de correo no se verá afectada si el servicio en línea hace un mal uso de tu información privada.
No completes todos los campos en los registros online de páginas lúdicas
No estás obligados a completar todos los campos cuando te registres online, ni a proporcionar información sobre tu identificación, como tu fecha o lugar de nacimiento.
Para tu perfil de usuario online puedes colocar una fotografía que no te identifique (por ejemplo, un paisaje o la imagen de tu mascota).
No uses tu verdadero nombre en las redes sociales
Utiliza un apodo en lugar de tu verdadero nombre en las redes sociales. Y no uses nunca como clave de acceso a la plataforma o a tu correo electrónico la fecha de tu nacimiento, ya que esta fecha puede ser descubierta con facilidad y corres el riego de que alguien pueda hackear tu cuenta. Actúe con tu cuenta de Internet y con tu dirección de correo electrónico como si se tratara de tu tarjeta de crédito, con suma precaución.
Utiliza la configuración de privacidad
Piensa que tú tienes siempre control sobre tu perfil. Dentro de las funciones del perfil puedes acceder a seguridad y privacidad y configurar tus preferencias. En Facebook, por ejemplo, tienes la opción de elegir qué personas pueden acceder al contenido de tu perfil. En Twitter, puedes optar por no recibir mensajes privados. De este modo, te proteges de ataque tóxico de otros usuarios.

Imagen de Melani Marfeld en Pixabay
Actuación: qué hacer cuando nos sucede
Ignora al acosador
Ignora los comentarios desagradables y los insultos y no respondas a ellos. No hay nada que moleste más a un acosador en la red que se le ignore. Si no entras en discusión con él, puede que el acosador se canse y te deje en paz. Muchos acosadores no pretenden tener un debate racional y respetuoso, así que respondiendo elevamos su alcance a más usuarios y permitimos que nos afecte emocionalmente todavía más.
Bloquea a la persona que te acosa en la red
Las principales redes sociales (como Facebook y Twitter) disponen de la función de bloqueo. Esta función te permite bloquear a otros usuarios automáticamente. De este modo, evitarás que el acosador te envíe mensajes o responda a tus publicaciones. La persona bloqueada ya no podrá entrar en contacto contigo ni seguirte o agregarte a su red de contactos.
Denuncia la actitud de acoso a los administradores de la red social
Si un acosador cibernético hace comentarios ofensivos o inapropiados sobre ti, puedes denunciar su comportamiento dentro de la propia red social. Los comportamientos ofensivos están prohibidos en las redes sociales y, cuando son muy graves, los administradores de las propias redes sociales pueden suspender o cancelar la cuenta de los acosadores.
Confía en tu instinto
Si percibes hostilidad por parte de otro usuario, bloquea de inmediato a esa persona para que no te siga molestando. No te sientas culpable por ello, tu tranquilidad está por encima de todo.
Sé contundente
Si recibes mensajes de un contacto no deseado, déjale claro a esa persona que no quieres comunicarte con ella. Si el acoso es grave, comunica al acosador que vas a denunciar su comportamiento a la policía. Dependiendo del tipo de acosador, la relación puede empeorar o terminar.
Guarda pruebas por si tienes que denunciar
Guarda todos los mensajes y pruebas de tu comunicación con el acosador. No los edites ni los modifiques. Si un acosador publica comentarios en tu blog, guarda las copias, pero no las publiques ni las borres. Guarda también todas las comunicaciones que hayas tenido con el administrador de la red social o de la plataforma que se trate. Archivar estos datos es absolutamente esencial si, finalmente, ante un acoso grave tienes que presentar una denuncia ante la policía.
Comunica a tu familia que estás siendo acosado en Internet
Dile a tu familia y amigos que estás sufriendo acoso online. El ataque tóxico en la red siempre es una experiencia traumática, y es importante contar con el apoyo de tus seres queridos, que te ayudarán a sobrellevar la situación.
Si el acoso persiste, denúncialo
El acoso online es delito, por lo que puedes denunciarlo ante la policía. Las fuerzas y cuerpos de seguridad disponen de un departamento especializado de delitos cibernéticos, a través de los cuales se puede averiguar la IP del ordenador desde el que se produce el acoso y la identidad del acosador.
No seas el atacante
Cuando interactuamos en la redes, intentando reaccionar ante una publicación o noticia con nuestra opinión podemos herir a otros innecesariamente. Cuando es así, la crítica o el apunte que hagamos pasará completamente desapercibida, pero el dolor que podemos generar es real. Es todavía más fácil que lo hagamos comentando o con mensajes directos a perfiles públicos y de gente que no conocemos, porque no estamos conectados emocionalmente con aquella persona y el resto de personas que verán nuestros comentarios.
Tras protegerse, es igual de importante revisar cómo nos relacionamos con las redes y los otros usuarios que hay en ellas, porque el daño potencial es muy grande y suele pasársenos por alto.
Estas son las principales estrategias para evitar el comportamiento tóxico en la red. Si lo sufres, no te vengas abajo y recuerda que nadie está libre de él. La célebre abuelita gamer, Shirley Curry, famosa por los vídeos que subía a la red jugando a videojuegos, se vio acosada por comentarios tóxicos hasta el extremo de que tuvo que retirarse durante un tiempo para recuperar la estabilidad emocional. En cualquier caso, los beneficios del uso de Internet siempre son gratificantes y no debes dejar que un usuario tóxico te impida disfrutar de forma sana en Internet.